Entre Europa y América
El mar y la primera globalización
Lilyam Padrón Reyes
María del Mar Barrientos Márquez
En los últimos años hemos asistido a un crecimiento exponencial de los estudios que abordan la primera globalización. La historiografía, junto a otras disciplinas, ha promovido la comprensión de un fenómeno de enorme complejidad y trascendencia. Sin embargo, los interrogantes que hoy siguen abiertos son múltiples, particularmente sobre el concepto, naturaleza y cronología de la primera edad global. El presente libro pretende contribuir a esta discusión general ofreciendo una mirada innovadora, transdisciplinar y sugerente entre el litoral gaditano y América como marco geográfico. La base de nuestra propuesta radica en entender la primera globalización como un proceso de comunicación y flujos de conocimientos e información donde las conexiones que se forjaron a nivel planetario fueron, en su sentido mínimo y básico, un ejercicio de transmisión recíproca entre actores y realidades históricas.
Desde esta perspectiva se podrá analizar la forja de contactos, intercambios y dependencias globales. El objetivo esbozado, de enorme amplitud y complejidad, se puede articular desde la necesidad del estudio de las conexiones, protagonistas y circulaciones marítimas que modificarían la concepción del mundo moderno desde una perspectiva transversal, que podríamos sintetizar en los cuatro ejes temáticos planteados: I. Entre los documentos y los restos materiales: fuentes para los estudios marítimos, II. Puertos, rutas y comercio, III. Los barcos y sus protagonistas y IV. Historia cultural de las navegaciones.
https://web-argitalpena.adm.ehu.es/listaproductos.asp?IdProducts=uhmpa235315&titulo=Entre%20Europ
La presente de este volumen se llevó a cabo el miércoles 15 de noviembre de 2023 en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz. En el acto intervino:
- Alberto Angulo, director de la colección de Historia Medieval y Moderna de la Universidad del País Vasco.
- Albero J. Gullón Abao, director del Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, América y del Arte de la Universidad de Cádiz.
- Lilyam Padrón Reyes, editora de la publicación.
- Santiago Saborido, director del Archivo Histórico Provincial de Cádiz.
Asimismo, el acto fue emitido en streaming por Google Meet para todos aquellos autores e interesados que no pudiesen asistir al mismo.
La publicación contó con la aportación de algunos de los miembros de nuestro grupo:
- David Garrido Romero “Los documentos notariales de Marina en el Cádiz del siglo XVIII. Un patrimonio documental por descubrir”.
- Ascensión López Vázquez “El marino-científico Antonio de Ulloa en el contexto de la incorporación de Luisiana a los territorios bajo el dominio español en América”.
- Daniel Miguel Nieva Sanz “Dinámicas de contacto, etnicidad y cultura fluvial en la cuenca del Magdalena: una aproximación etnohistórica a partir de las crónicas castellanas”.