Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
CONNEXA MUNDI DESARROLLO Y ARTICULACIÓN DE NODOS DE COMUNICACIÓN GLOBAL: EL LITORAL GADITANO Y SUS PROYECCIONES (1680-1830)
evento

VIII Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas “Mar adentro, mar afuera: Conexiones, percepciones y vestigios en el espacio marítimo y litorial” 21 octubre 2024


VIII Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas

Mar adentro, mar afuera:
Conexiones, percepciones y vestigios en el espacio marítimo y litoral
Mérida, Yucatán, México, 21-25 de octubre de 2024

El Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Yucatán, los proyecto de investigación Connexa Mundi (PID2021-126850NB-1 00) y Proa a la mar (ProyExcel_01045) y el Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad de Cádiz, tienen el placer de anunciar el VIII Simposio Internacional de Historia y Arqueología Marítimas Mar adentro, mar afuera: conexiones, percepciones y vestigios en el espacio marítimo y litoral que tendrá lugar en Mérida, Yucatán, México, del 21 al 25 de octubre de 2024.
La intención principal del Simposio es consolidar un espacio inclusivo de encuentro, debate y reflexión académica sobre temas relacionados con la historia y la arqueología marítimas. Busca reunir a estudiosos que aborden estos temas desde diversas disciplinas, perspectivas e intereses académicos, así como de distintos contextos, posiciones y miradas territoriales y culturales. Exhortamos a un diálogo colaborativo con la participación de temas mesoamericanos, afroamericanos y caribeños que junto con temas de enfoque global y de otras regiones, fomenten el análisis del espacio marítimo y de los litorales, considerando las conexiones sociales e interacciones humanas que alberga y promueve, así como las percepciones que generan los vestigios y evidencias -material e inmaterial – y su legado.